En este apartado aparecen noticias o enlaces a noticias, creadas por zitrivi o de dominio publico relacionados con el entorno natural a nivel planetario.(pinchar en enlace para ver detalles)
- Los países mas pobres están sufriendo las consecuencias mas graves de los residuos toxicos y la contaminación que los países mas desarrollados generan.
Servirá para algo la reunión de esta semana en Ginebra de la Asamblea Mundial de la Salud. El relator de la ONU señala “La contaminación es la principal causa de muerte en países de renta baja y media. Quiénes más la sufren son las mujeres y niños que viven en la pobreza y en los entornos más contaminados». Fuente ONU, noticia en http://www.ambientum.com/boletino/noticias/La-exposicion-a-sustancias-toxicas-causa-13-millones-de-muertes-al-ano-
- Los movimientos sociales instan a cambiar el sistema además de el clima.
Esta es una de las conclusiones del documento final de la llamada Cumbre de los Pueblos, que reunió esta semana en la isla venezolana de Margarita a movimientos y organizaciones sociales de 45 países del mundo con vistas a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-20), que se celebrará en Lima el próximo diciembre.“Instamos a los Gobiernos del mundo a tomar decisiones que conduzcan al cambio de los patrones de consumo y la matriz energética, minimizando la dependencia de actividades contaminantes ancladas al capital transnacional y corporativo”, afirmaron. Fuente efeverde http://www.efeverde.com/noticias/los-movimientos-sociales-instan-cambiar-el-sistema-y-el-clima-en-el-planeta/
Mas información pulsa aquí
- Hayas, Robles y Fresnos, elegidos junto al ganado doméstico para salvar el bosque atlántico
- La educación ambiental, una de las soluciones a medio plazo, para revertir nuestra conducta con el medioambiente, (fuente ambientum)
El programa de sensibilización ambiental que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio dirige a la población escolar andaluza, dentro del marco general del Programa de Visita a Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, ha superado durante el curso 2013-2014 las 600 actividades realizadas, aumentado además en un 60 % el número de alumnos inscritos con respecto al curso 2012-2013, registrando un total de 31.761 escolares participantes. Mas información aquí
- Un paso adelante en la restauración de los habitats (fuente ambientum)
Esta semana se han reanudado las obras de demolición de la presa de Inturia, situada en el kilómetro 9 del río Leitzaran, en el término municipal de Elduain. Eliminar este obstáculo artificial de 12 metros de altura y 60 de longitud que se encuentra actualmente en desuso, es una de las acciones del proyecto europeo GURATRANS, una iniciativa de cooperación transfronteriza que busca mejorar la gestión de los ríos del Pirineo Occidental. Mas información aquí
El Observatorio Ciudades por los Bosques evalúa las medidas que toman los gobiernos de las ciudades españolas más pobladas (más de 20.000 habitantes) para evitar la compra de productos forestales de origen ilegal y dar prioridad a aquellos que proceden de la gestión ambiental y socialmente responsable de los bosques..
La Ley de Montes reconoce la importancia de la compra pública responsable de productos forestales en su artículo 35 bis instando a las AAPP a tomar medidas para evitar la adquisición de productos forestales procedentes de talas ilegales y favorecer la adquisición de productos certificados
¿De que madera esta hecha tu ciudad? Mas información aquí
- La gestión forestal debe avanzar hacia la sustitución de pinos y eucaliptos.
La gestión forestal de los montes debe avanzar hacia la sustitución de masas repobladas de pinos y eucaliptos por especies autóctonas para evitar los grandes fuegos, como recuerda Ecologistas en Acción al comienzo de una época estival marcada por el peligro de incendios forestales. Esta advertencia es especialmente relevante a la vista de los planes en algunas provincias y comunidades autónomas y del aumento de fuegos en el primer semestre de 2014.
Los principales responsables de los fuegos son las personas que accidental o intencionadamente lo provocan. Pero no es casualidad que la superficie arbolada más afectada por los incendios forestales en la década 2001-2010 haya sido de Pino resinero (Pinus pinaster), con un 26,97%, de Eucalipto común (Eucalyptus globulus), con un 13,89%, y de Pino carrasco (Pinus halepensis), con un 11,02%. En cambio, la encina (Quercus ilex), cuyas formaciones ocupan una mayor superficie, registra un porcentaje de superficie quemada de esta especie mucho menor, del 7,59%..Mas información y fuente pulse aqui
- La FAO pide medidas urgentes que protejan la pesca de amenazas como el cambio climático.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) defendió hoy la puesta en marcha de medidas urgentes que protejan la pesca sostenible y las poblaciones de peces frente al cambio climático y otras amenazas. Ver fuente de la noticia aquí, REDACCIÓN redaccion@ambientum.com

- biodiversidad, ¿tiene esto algo que ver con nosotros?
Lirio e insecto.
Hoy en el día de la biodiversidad biológica, declarado por las naciones unidas, podemos preguntarnos algunas cosas.
¿Estamos los seres humanos al margen de la evolución de las especies?¿Somos actores fundamentales en las cadenas biológicas que nos rodean? ¿Podemos aislar nuestro comportamiento o modo de vida del devenir de los seres vivos en particular y de la naturaleza en general. Entiendo que estas preguntas se responden solas al formularlas.
El valor monetario de la naturaleza, en referencia a los servicios que nos presta, como agua, alimentos, energía y aire limpio es enorme, según algunos cálculos supera en varias veces el PIB de todos los países del planeta juntos. Sin embargo este valor se obvia en los mercados y sistemas económico-financieros. Prácticamente todas las cuestiones sociales y medioambientales están a merced de los vaivenes del mercado. En el contexto de crisis actual, en el que los gobiernos inyectan cantidades astronómicas a la banca para evitar su derrumbe a causa de sus manejos poco éticos.
¿No se debería invertir mas que nunca en la protección de la naturaleza (nuestra casa) con el fin de que el desarrollo sea mas justo y sostenible?