En esta sección pretendemos plasmar documentos y enlaces a documentos didácticos, algunos realizados por zitrivi y otros de dominio publico, relacionados con el tema.
Noticias pajareras y pequeñas salidas con objetivo ornitológico
* El poste de las sorpresas.
Hace ya tiempo comente en las redes que quería hacer una recopilación de los «bellezones» que me encuentro en un poste de telefonía que hay junto a mi casa. No puedo evitarlo cada vez que salgo de mi casa por la cocina al porche, miro hacia atrás por si acaso me encuentro a alguien «posando».
*Una mañana tras el cernícalo.
Esta mañana estaba libre de mis obligaciones de trabajo, y tareas de la casa y huerto. Pensé, hoy desayuno en medio del campo.
Cogí la bicicleta y algo de comida y me despeje pedaleando, con la cámara en la mochila, me aleje unos km por la vía pecuaria que se dirige a Sevilla. Grandes cultivos, algunos arroyos secos ahora, mucho matorral y algunos bosquetes jalonan el camino. Iba pedaleando ya algunos km (no muchos la verdad) y al llegar cerca de un monumental pino (tendrá mas de 25 m de altura), vi salir dos pequeñas rapaces. Pare la bici y saque la cámara, ya no me daba tiempo a «retratarlos» pero observe que se poso no muy lejos en medio de un gran campo arado, se poso en una rama seca a 1 m del suelo. No me podía adentrar en el arado sin que huyera, rodee el campo por el lindero hasta ponerme frente a el, estaba muy lejos para mi equipo pero no podía aproximarme más, ya que huiría. Tenía tres posaderos desde donde oteaba sus presas, solo a uno tenía yo alguna posibilidad de acercarme, el gran pino. Después de tenerme unas horas observándolo como cazaba y haciéndole algunas fotos lejanas, decidí ocultarme en un gran arbusto bajo el pino a esperarlo, estuve 2 horas más hasta que le dio por dirigirse al pino. La luz no me era favorable, el sol estaba casi en el cenit sobre el pino, pero era mi oportunidad de hoy. No son grandes fotografías pero me lo pase genial.
*Visita a Isla Cristina, Huelva .
Recojo en este post Visita a Isla Cristina una vuelta de dos días a la costa de la Luz, y muestro algo de la riqueza en avifauna salvaje que me encontré en solo dos salidas de un par de horas cada una. Una a las playas y otra a las salinas.
* Unas fotos raras del Pito Real.
El otro día cogí la bici para despejarme un rato y salí al campo por un antiguo camino que unía Carmona y Sevilla, llevaba la cámara claro. Me dirigí a un gran pino piñonero que se encuentra en cruce de caminos, alrededor de 5 km de ida y otros tantos de vuelta. Una vez allí me coloque junto a unos arbustos, grandes planicies de monocultivo y algún que otro regato alrededor. Iba buscando al elanio azul, lo había visto y fotografiado de lejos no hacia mucho, pensé que como los animales son seres con costumbres repetitivas me lo podía encontrar. Algunas garcillas lejanas, paseriformes entre los arbustos y sonaba un cernicalo, no estaba mal para empezar. Me situé a unos 20 m del Pino, de unos 20 m de alto también, era enorme.
De repente un pito real, dos, sonando cerquisima, se dirigían al pino.
Uno a tiro, ¿donde se ha puesto?
Ahora se va¡¡¡
Se pone en otra rama. Vaya esta a contra luz.
Se va a otra rama, un poco lejos pero bueno. (vean el pie de foto)
Al final se fueron trinando a un pozo, inalcanzable para mi objetivo.
*Una pequeña historia sobre una colirroja tizón.(14/11/2014)
Me ha mandado un amigo que conozco bien una pequeña historia sobre una colirroja tizón, que es curiosa, no se que pensáis. El enlace pulsando aquí, además me ha mandado una foto. Espero que os guste.
*El poste de las sorpresas junto a mi casa (1/11/2014)
Hay un poste junto a mi casa que me hace regalos visuales, el otro día estábamos comiendo fuera de la casa con unos amigos, también fotógrafo, y se le puso una cara y dijo, mira. Sin pensarlo deje los cubiertos en la mesa y cojo la cámara, me moví pegado a la casa para acercarme antes que se fuera y, zas, cernicalo vulgar.
*Salida pajarera a zonas aledañas y ultimas capturas junto a mi casa.27/10/2014
Hace un par de días salí con mi pareja en bici a recorrer algunos km en zonas aledañas a la urbanización donde vivo, esta es atravesada por una antigua vía pecuaria que la une con Sevilla (19 Km). Grandes cultivos intensivos de algodón o patatas, se mezclan con pequeños bosquecillos autóctonos que se han librado al estar en los bordes de la vía pecuaria, algunos pequeños regatos cruzan la vía.
Para empezar el día desde el huerto divise esta belleza mañanera en un poste que me hace regalos visuales a menudo.
Nada mas salir de la antigua urbanización, miríadas de pequeños pajarillos granívoros e insectívoros.
Cabe destacar que la mayoría de las enormes parcelas están valladas, por lo que son posaderos
Pero la estrella de las capturas del día, aunque muy lejos, mi primer Elanio Azul cerniendose sobre su presa que al final caza, lastima que estaba a 300 m al menos y no pude documentar bien la recogida de la presa.
Cuando volvimos a casa me quede con ganas de mas y me acerque al huerto y allí se escuchaba la curruca que primero pensé en zarcera o carrasqueña, pero creo que es hembra de cabecinegra.
Se me olvidaba, algunos conejos-liebres vi
*Cernícalo vulgar junto a mi casa, zona Carmona-Sevilla, 13/10/2104.
* Ya se ven mas numerosos los papamoscas cerrojillos en bajo Guadalquivir de paso para su invernada en África. 11/09/2014
Siguen los alcaudones jóvenes por el valle del Guadalquivir (Carmona – Sevilla) (8/sept/2014)
Conocer las aves.
Conocer las aves, una manera de introducirse en amar la naturaleza y por lo tanto cuidarla. pic.twitter.com/PL0VM3jRuc
— zitrivi ediciones (@zitrivi) septiembre 4, 2014
* Mosquiteros, esa gran familia de aves insectívoras, (27/08/2014).
Escribo este articulo ya que ahora están empezando a aparecer por la zona donde vivo, aledaños de Carmona (Sevilla). Esta gran familia, difícil de distinguir entre sus variantes, común, ibérico recientemente diferenciado del común, papialbo, musical, silbador y algunas mas que aparecen por la península accidentalmente o de paso. Pequeños matices los diferencian para los aficionados, como yo, pero su estacionalidad en la zona ayuda a su distinción. La mayoría son estivales y de paso hacia el África tropical, para mas información pulsar aquí (las aves de a a la z de Seobirdlife).
* Cambios en el paisaje inducidos por el hombre “no siempre conlleva pérdidas de biodiversidad”.18/08/2014
El autor principal del estudio, Carlos Camacho, explica que “no todas las especies responden de forma negativa a la transformación del hábitat…, algunas pueden incluso verse beneficiadas por el manejo agrícola así que, si llegamos a comprender las bases del ‘éxito’ de estas especies, podremos diseñar directrices de gestión que actúen como elemento conciliador entre agricultura y conservación”

* Sigo persiguiendo al mochuelo. 6/07/2014
Mochuelo junto a mi casa anoche, viene siempre al ocaso, cambiando su visita progresivamente según la luz va atenuandose, por lo que todos los días suma unos minutos, justo cuando la cámara marca 5,6 de diafragma y velocidad 1″
* Ecologistas en Acción de Andalucía presenta un informe ante la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, advirtiéndole de las irregularidades legales en las que incurre al autorizar cada año la caza de más de cien mil aves protegidas. Mas información aquí
* Ya esta aquí el verano. El Buitrón canta incansable mientras vuela. Cisticola buitrón, ese pequeño gordinflón vuela ondulantemente sobre nuestros cielos entonando un incansable chip chip, prefiere entornos abiertos con cobertura herbacea, pero también se puede ver, sobre todo oír en nuestros pueblos y ciudades. Mas información aqui
*Como proteger al mochuelo
Debido a que el descenso más acusado del mochuelo se produjo antes de que hubiera programas de seguimiento coordinados, su mayor disminución no ha quedado registrada. Desde que se pusieron en marcha, hace ya más de diez años, miles de voluntarios participan en estos programas y gracias a ello se tiene constancia de su declive. Sin embargo, para justificarlo y que esta especie pueda incluirse en alguna categoría de amenaza es necesario aumentar los muestreos. Para ello se precisan más voluntarios. Mas información aquí
* Nos vemos en Doñana Bird Fair
*Homenaje al ave del año 2014, golondrina común (hirundo rustica)
Acrobacias en el cielo (pinchar en enlace para mas fotos)
*Censo de aves invernantes en la laguna de la víbora, Mairena del Alcor, Sevilla
* Ya están aquí las primeras golondrinas, sur de la península ibérica (15 de Febrero de 2013)
* En estas fechas, mediados de septiembre, esta ocurriendo en el estrecho de Gibraltar uno de los fenómenos migratorios de avifauna del planeta. Miles de aves vuelven a sus lugares de invierno.
para mas información sobre las aves click aqui